Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Renovables
Home›Renovables›Exclusivo: la nota de Kind que prohíbe sancionar a los incumplidores del RenovAr

Exclusivo: la nota de Kind que prohíbe sancionar a los incumplidores del RenovAr

By webmaster
1 octubre, 2019
1264
0
Compartir:
Kind busca frenar las sanciones que se le deberían aplicar a las empresas que no cumplieron con los plazos de construcción previstos en los pliegos. De este modo busca disimular los inconvenientes del Renovar y dejarle los problemas al próximo gobierno.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de instruirle la suspensión temporal de las intimaciones por incumplimientos de las fechas programadas de avance de obras, en los contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable”.

Así comienza la nota que el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, le envió a Cammesa, para intentar frenar las sanciones que se le deberían aplicar a las empresas que no cumplieron con los plazos de construcción previstos en los pliegos. EconoJournal reveló el lunes la polémica directiva del funcionario y hoy publica en exclusiva la carta con la que se trastocó el esquema de premios y castigos previstos en los Renovar.

La medida benefició a más de 50 empresas adjudicatarias de la Ronda 2 que están en falta, con proyectos muy demorados. Muchos ni siquiera consiguieron el financiamiento para iniciar las obras de construcción. En el texto Kind sostiene que “la suspensión requerida se fundamenta en que se está llevando a cabo una revisión integral de la situación de los proyectos de energías renovables que se desarrollan en el marco del Programa RenovAr, resolución ex MEyM Nº 202/2016 y del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER)”.

Esta excepción que promueve el subsecretario no estaba contemplada en los pliegos. Por lo tanto, quienes se esforzaron y cumplieron con todos los requisitos terminan viéndose perjudicados por una excepción que no termina de dejar bien en claro que objetivos persigue. “Pagamos un financiamiento muy caro para construir nuestro parque en los plazos fijados. Lo hicimos porque eso era preferible a pagar las sanciones económicas que nos aplicarían si no cumplíamos. Esto cambia todo”, aseguró a este medio el presidente de una generadora.

Validez legal

Algunos ejecutivos del mercado eléctrico interpretan que la decisión del subsecretaría debería haberse instrumentado mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial. Una nota interna, cuestionan, no tiene fuerza ejecutoria. Un abogado que trabaja en uno de los principales estudios jurídicos que asesora a empresas energéticas lo puso en estos términos:

«Al ser Cammesa una sociedad anónima, cualquier comunicación debía haber sido mediante un acto administrativo, no una nota, que no tiene fuerza ejecutoria ni presunción de legitimidad. Obviamente, la decisión debería ser publicada para que los terceros lo conozcan y vean si son o no afectados».

La nota enviada por Kind dice que Cammesa puede realizar intimaciones y/o notificaciones por incumplimiento y a solicitarles a los titulares de cada proyecto extender por 180 días las garantías constituidas en caso en caso de que las mismas no estuvieren vigentes, pero aclara que “en caso de que no se cumpla con la extensión requerida, la suspensión temporal no será aplicable al caso concreto y Cammesa deberá proceder de acuerdo con lo previsto contractual y/o normativamente, según corresponda”.

Fuentes del sector señalaban ayer a EconoJournal que esta determinación podría estar motivada por el deseo de disimular los tropiezos de un programa que no pareciera ser tan exitoso como pregona el subsecretario cada vez que tiene la oportunidad.

De los casi 70 proyectos adjudicados en la Ronda 2 del programa RenovAr, unos 50 están en un estado de virtual parálisis por la imposibilidad de conseguir financiamiento. Lo que logra Kind con esta nota es disimular los problemas pateándolos para adelante ya que será el próximo gobierno el que deberá definir qué pasará con esas iniciativas.

Fuente: Econojournal

Tagsrenovar
Artículo previo

Vaca Muerta: buscan controlar fuga de gas ...

Próximo artículo

Daqing, la más grande base de producción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    El Gobierno argentino celebró ocho nuevos contratos de la licitación de energías renovables «Ronda 3»

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Se inauguró un nuevo parque eólico en Argentina: producirá 158 GWh en este año

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Tras nuevas disposiciones del Gobierno expertos analizan el futuro de los contratos de energías renovables en Argentina

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    «Hay muchos proyectos que no logran solucionar el financiamiento y que rápidamente pueden mantener en actividad a la industria»

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Prórroga y punto final: la semana que viene se empezarían a firmar los primeros contratos de renovables de la Ronda ...

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Qué piensa hacer el nuevo presidente de Argentina con el desarrollo de las energías renovables

    28 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Precio del petróleo sube casi 5% por anuncios de OPEP de recortar la producción

  • Gas

    Salta: Darío Martínez firmó convenios para la construcción de gasoductos y paneles solares para escuelas rurales

  • Petróleo

    Nueva concesión para un área petrolera de crudo pesado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.