Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Argentina refuerza su agenda climática y de descarbonización con apoyo del BID

Argentina refuerza su agenda climática y de descarbonización con apoyo del BID

By Mónica Matassa
2 diciembre, 2022
583
0
Compartir:

Argentina fortalecerá su capacidad de planificar y financiar la acción climática, desarrollará un marco favorable para las finanzas sostenibles para asegurar las inversiones necesarias para una transición sostenible e inclusiva del sector privado, e impulsará la economía circular y la descarbonización de la actividad económica con un préstamo de US$500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta es la primera de dos operaciones consecutivas vinculadas técnicamente, pero financiadas en forma independiente, bajo la modalidad de préstamo programático en apoyo de reformas de política, las cuales están destinadas a vigorizar el crecimiento sostenible y resiliente del país.

Estas reformas de política son clave para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero de los sectores que generan el 80% de ellas: energía, transporte, agricultura, ganadería y cambio de uso del suelo. Así, se busca apoyar la descarbonización de la economía y contribuir a la meta establecida por el gobierno para la reducción de las emisiones anuales de CO2, de 366 a 349 millones de toneladas métricas hacia 2030.

Como resultado del programa se contará con marcadores presupuestales climáticos en el presupuesto nacional, incluyendo una partida para la conservación de más de cuatro millones de hectáreas de bosques nativos y protegidos. Asimismo, se contribuirá a la generación y registro, en un plazo de dos años, de 32 proyectos en el nuevo Registro Nacional de Proyectos de Mitigación ante el Cambio Climático.

Como parte del Plan de Desarrollo Productivo Verde, se espera aumentar el número de proyectos de energía renovable y eficiencia energética apoyados, desde los actuales 17 a 160 para 2024, e incrementar sustancialmente la participación de energías renovables en la matriz energética nacional.

En el aspecto financiero, se espera impulsar la emisión de bonos verdes, ampliar el número de bancos que emplean sistemas de análisis de riesgos ambientales y sociales para decidir la aprobación de sus operaciones, y aumentar la participación de fondos comunes de inversión que financian actividades con impacto significativo en algún aspecto social, ambiental, climático o de gobernanza.

En el área de manejo de residuos sólidos, la operación dará un fuerte impulso al reciclado de residuos urbanos, llevándolo de las actuales 0,9 a 1,3 millones de toneladas diarias en 2024, e incrementará sustancialmente el porcentaje de la población con acceso al sistema de recolección diferenciada.

El préstamo del BID de US$500 millones tiene un plazo de amortización de 20 años, con 5,5 años de gracia y una tasa de interés basada en SOFR.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Accede a nuestro tour virtual.

 

Tagsbidenergía
Artículo previo

Royon: “Vamos hacia una matriz energética inclusiva, ...

Próximo artículo

ENTRE RÍOS: SE LICITÓ LA OBRA QUE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Planta compresora de río Las Burras: la obra energética y minera más importante de los últimos 15 años en el ...

    27 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Llegó marzo y se acorta la cuenta regresiva para la licitación del 5G en Argentina

    2 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Lanzaron la licitación del Parque Solar de General Pico

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Energía: el nuevo modelo que fomentará más disputa global

    12 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: El rol de las empresas nacionales en el futuro energético de América Latina

    24 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Shell plc anuncia cambios en el Comité Ejecutivo y la Dirección

    31 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    YPF presentó el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur hacia Punta Colorada

  • Petróleo

    Chubut: La producción de crudo sigue cayendo y en cinco meses se exportaron 113.000 barriles menos

  • Petróleo

    Descontento de varios sectores luego de la presentación de ley de hidrocarburos presentada por el Gobierno Nacional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.