Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Gas
Home›Gas›$36.000 millones a la Secretaría de Energía para programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural

$36.000 millones a la Secretaría de Energía para programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural

By webmaster
1 junio, 2021
958
0
Compartir:
Los fondos del Aporte están siendo destinados a la compra de vacunas, medicamentos e insumos sanitarios, asistencia a las PyMEs y los trabajadores, inversión en educación, mejoras habitacionales en barrios populares, y el fomento de la inversión en el sector gasífero.

El Tesoro Nacional comenzó a distribuir los $145 mil millones generados hasta hoy por el Aporte Solidario y Extraordinario para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas que impone la pandemia del COVID-19.

La primera distribución de fondos, cobrados al 27 de mayo a contribuyentes con patrimonios superiores a los $200 millones, ya se asignaron a políticas previstas en la Ley 27.605, que establece que los recursos extraordinarios deben destinarse a financiar la política sanitaria (20%); subsidiar a las PYMES para sostener los puestos de trabajo (20%); inyectar más recursos en las becas Progresar (20%), mejorar condiciones habitacionales de los barrios populares (15%) y apuntalar la inversión en el sector gasífero (25%).

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que “cada paso que damos lo hacemos con el objetivo de tranquilizar la economía, buscando sentar condiciones que favorezcan el desarrollo humano, la inclusión, la inversión y la generación de empleo. Es un camino en el que el Gobierno y el Congreso de la Nación trabajan de la mano”.

“El Aporte Solidario y Extraordinario tiene un gran valor para lidiar con los complejísimos desafíos que trae la pandemia. Nos ayuda a financiar políticas esenciales para sostener a nuestra sociedad de pie, de una forma progresiva y que ayuda a la estabilidad macroeconómica”, agregó.

De esta manera, $29.000 millones fueron destinados al Ministerio de Salud para la compra de vacunas, medicamentos y elementos de protección. También se prevé la adquisición de insumos críticos para la prevención y la compra y/o elaboración de equipamiento médico. Además, con el objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de los trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas en el marco del programa REPRO II, se destinaron $29.000 millones al Ministerio de Trabajo.

Asimismo, $22.000 millones se dirigieron al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) para mejorar la salud y las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares, mientras que se destinaron $29.000 millones al Ministerio de Educación para reforzar el PROGRESAR, que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico y un importante estímulo personal en todos los niveles de formación durante su trayectoria educativa y/o académica.

En relación a la política energética, se destinaron $36.000 millones a la Secretaría de Energía para programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural, actividad que resulta de interés público nacional, a través de Integración Energética Argentina S.A. La firma viabilizará dichos proyectos proponiendo y acordando con YPF, en forma exclusiva, las distintas modalidades de ejecución de los proyectos.

Cabe destacar que dicha distribución es compatible con la distribución total prevista del Aporte (esto incluye lo recaudado a la fecha y, a su vez, las cuotas pendientes de pago asociadas al Régimen de Facilidades de pago estipulado por la AFIP – RG N° 4942/21) que se refleja en la Decisión Administrativa de fines de may-21 (alrededor de $225.000 millones).

Artículo previo

Buscan poner tope al precio del petróleo ...

Próximo artículo

Relanzan plan para sustituir importaciones: inversión de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    YPF regresa a explorar la Cuenca Austral por su tight gas

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    “Ahora necesitamos aumentar la competitividad”

    1 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas. Llaves para la salida

    3 agosto, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Grecia y Turquía libran una peligrosa disputa por el gas

    28 agosto, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Colombia considera importar crudo y gas natural de Venezuela

    21 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Enargas estudiará las tecnologías de almacenaje de GNL en la primera Mesa de Innovación Tecnológica

    7 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Arabia Saudita fija su neutralidad de carbono para 2060

  • Petróleo

    Vaca Muerta comenzó el 2024 con la conexión de 17 pozos, la mayoría para producir petróleo

  • Petróleo

    Asia incrementó sus importaciones de petróleoAsia incrementó sus importaciones de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.