Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›35 dólares por barril: el petróleo de Chubut logró un mejor precio durante junio

35 dólares por barril: el petróleo de Chubut logró un mejor precio durante junio

By webmaster
28 julio, 2020
768
0
Compartir:
Implica una mejora con relación al mes de mayo, cuando se liquidó con un promedio de 22 dólares por barril.

El barril de petróleo Escalante se liquidó a un promedio de 35 dólares durante el mes de junio, lo que significó una fuerte mejora respecto del mes anterior, cuando se había ubicado en torno a los 24 dólares por unidad, pero muy por debajo de los 45 fijados por el decreto del barril criollo. Las exportaciones, que alcanzaron el 35 por ciento de la producción total, explican gran parte de la diferencia entre esos valores.

Según la última actualización de datos de la Secretaría de Energía de la Nación, el crudo Escalante se liquidó durante junio a un promedio de 221,81 dólares por metro cúbico, lo que equivale a unos 35 dólares por barril.

El precio alcanzado implica una mejora con relación a mayo, cuando se liquidó en 151,91 dólares por metro cúbico y abril, con sólo 138,74 dólares por metro cúbico, con un promedio de 22 dólares por barril. Estos valores siguen muy por debajo de enero de este año, con un promedio de 58 dólares.

Pese a la mejora, la liquidación de junio está lejos de alinearse con el precio del “barril criollo” establecido para el mercado interno. Precisamente, como el decreto lo estipula, ese precio sólo rige para operaciones de petróleo que se vende en el mercado argentino, quedando por fuera lo inherente a la exportación.

Además, el precio de 45 dólares por barril se garantizó sólo para el crudo tipo Medanito, mientras que el resto de los crudos del país quedaban sujetos a descuentos por calidad. En este punto también hay una salvedad. El crudo producido por la cuenca Neuquina tampoco alcanzó los “prometidos” 45 dólares: con 246,81 dólares por metro cúbico oficialmente liquidados, ese monto representa alrededor de 39,2 dólares por barril. La explicación de esa diferencia también se da porque una parte importante de la producción de aquella cuenca debió exportarse, ante la falta de demanda suficiente en el mercado interno

En definitiva, el precio de liquidación de cada barril surge de una combinación entre el descuento que se aplica al crudo que va al mercado interno y el precio internacional en que se pactó la operación de venta al mercado externo, que en el período de referencia osciló en torno a los 32 dólares por barril.

Fuente: ADN Sur.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

Por ahora las empresas pueden seguir pagando

Próximo artículo

YPF lanza en Allen un programa de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La Ley de Hidrocarburos frenará la desocupación

    12 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: intentan alinear a petroleras díscolas que liquidaron a menos de 45 dólares

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El detrás de escena de la videoconferencia que confirmó un barril criollo de US$ 45

    7 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Afirman que sin barril criollo, el litro de nafta debería costar 20 pesos

    29 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    ¿Qué hacer con el “barril criollo”?

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Mendoza recibiría más de 2 mil millones de pesos con el barril criollo que anunció el Gobierno

    13 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Productoras no integradas dicen que no falta petróleo en refinerías

  • Petróleo

    JPMorgan advierte de fuertes subas en Europa si se embarga el petróleo de Rusia

  • Petróleo

    El petróleo Brent sube un 1,50 %, hasta 64,34 dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.