Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›14 de febrero, día mundial de la energía

14 de febrero, día mundial de la energía

By webmaster
17 febrero, 2021
510
0
Compartir:
El Día Mundial de la Energía se instituyó en 1949, con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables. Pero esta fecha también sirve para alertar de un problema que es ajeno para occidente: el acceso universal a la energía.

Lejos de ser un problema del pasado, el acceso universal a la energía sigue planteando una serie de retos en el presente. Por esta razón nace el Día Mundial de la Energía, que se celebra cada 14 de febrero para concienciar a la sociedad de la importancia de garantizar el acceso energético a nivel global. Este día mundial actúa también como recordatorio de que apostar por el uso sostenible de la energía es la única forma de crear un futuro para todos.

En el Día Mundial de la Energía, Fundación Aquae quiere crear conciencia en la sociedad de la importancia del uso racional de energía. Obtener electricidad utilizando las fuentes de energías limpias que la naturaleza ofrece –como el sol y el agua– se ha convertido en un imperativo global.

Por otra parte, según uno de los últimos informes anuales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía. Los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de estas formas modernas de energía.

¿Qué es el acceso universal a la energía?

En las sociedades occidentales avanzadas, el acceso a la electricidad es una constante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Gran parte de la vida moderna se basa precisamente en la utilización de dispositivos que requieren una carga energética. Desde los hornos de cocina hasta los teléfonos móviles. En Occidente, el interés se centra en promover la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables.

Mientras tanto, se estima que 1.100 millones de personas en todo el mundo aún no tienen acceso a la energía básica. Particularmente en el África subsahariana. Por ello, el Día Mundial de la Energía representa una gran oportunidad para analizar qué es necesario hacer términos económicos, tecnológicos y políticos para convertir el acceso universal a la energía en una realidad.

Día Mundial de la Energía por las energías renovables

Se calcula que, aproximadamente, el 80% de la energía se produce a partir de combustibles fósiles, y un 36% de ésta proviene del petróleo. Solo un 2% proviene de energías renovables. Iniciativas como el Día Mundial de la Energía quieren cambiar esto.

La generación de energía por fuentes no renovables (petróleo, carbón y gas) hasta el momento ha provocado grandes impactos negativos al medio ambiente. Y se considera que es la causa de los principales problemas ambientales que aquejan al planeta. La generación de energía no es la única gran fuente de contaminación. Pero está directamente relacionada a la provocación de emisiones de gases o efecto invernadero (GEI) vinculados al Cambio Climático.

Descripción: Día Mundial de la Energía, una fecha para recordar su importancia y la necesidad de su consumo sostenible /CC0 Public Domain

Una iniciativa internacional

En el año 2009 la Unión Europea se marcó como objetivo que para 2020 un 20% de la energía usada fuera renovable. Posteriormente, en 2018, los líderes de la Unión acordaron incrementar este objetivo hasta alcanzar el 32 % para 2030. A pesar de que existen numerosas iniciativas de cara a 2050, la regulación del marco de actuación es aún incierto.

En muchos países europeos como Dinamarca o Suecia, se lo han tomado muy en serio. Estas naciones prefieren no depender de las fluctuaciones de los combustibles fósiles para su abastecimiento energético. En el Día Mundial de la Energía, ciudades como Copenhagen han de servir de inspiración internacional. Entre las razones que existen para ello, la ciudad danesa se ha marcado como objetivo ser neutral en carbono para 2025.

El Día Mundial de la Energía también nos lleva hasta América Latina, donde los datos indican un cambio de perspectiva de la energía que se produce. En estos países, un 65% proviene de energías renovables, según indica la WWF. Los países que lideran la producción de energía verde en el continente americano son Costa Rica y Chile.

Fuente: Tiempo Pyme.

Artículo previo

Santander destinará u$s545.000 para el cuidado de ...

Próximo artículo

¿Cómo es la balanza comercial del gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    PEREYRA RECLAMÓ A EMPRESAS LA INCORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    PICHETTO: “HAY QUE TERMINAR CON LA PATRIA PLANERA”

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Nueva experiencia: YPF ServiClub lanzó su autocine

    4 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Pereyra: “Sapag es el indicado para presidir YPF”

    13 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Estaciones de Servicio: diputados exigen que la Comisión de Energía trate los problemas

    15 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    No descartan que YPF llegue a explorar en búsqueda de minerales en San Juan

    11 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Aumento del gas: las empresas piden aumento del 30% en las facturas

  • EconomíaIndustriaOportunidadesPetróleo

    US$15.000 millones: la millonaria cifra que promete invertir la industria si se dan ciertas condiciones

  • Petróleo

    Ecuador: Derrame de petróleo contaminó 400 mil hectáreas de la Amazonia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.