Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Industria
Home›Industria›1000 pymes exportadoras: la propuesta que le llevó la UIA a Alberto Fernández

1000 pymes exportadoras: la propuesta que le llevó la UIA a Alberto Fernández

By webmaster
27 abril, 2022
506
0
Compartir:
El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, pidió “buscar certidumbres dentro de las incertidumbres”. No se habló del impuesto a la renta inesperada.

Las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) le presentaron este lunes al presidente Alberto Fernández su proyecto para apuntalar la actividad del sector, y resaltaron que se estableció un objetivo común para avanzar en la creación de 1.000 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) exportadoras.

“Argentina, como ha dicho Cecilia (Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales) necesita exportar, exportar, exportar. Y para exportar, estamos proponiendo y hemos lanzado las primeras conversaciones de un objetivo para crear 1.000 nuevas PyMEs exportadoras, y el gobierno nos ha ofrecido trabajar con la Cancillería, con el Ministerio de Desarrollo Productivo y con la Agencia de Inversión para generar ese espacio en forma conjunta e introducir al mundo de la exportación a miles de empresas nuevas”, ponderó el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja.

La reconvención para sumar a las PyMEs al negocio de la exportación es uno de los planes que la UIA plasmó en su denominado “Libro Blanco”, en el que se plasmaron todas las propuestas para potenciar la actividad industrial.

Funes de Rioja realizó esas declaraciones al término de la reunión que los dirigentes de la UIA mantuvieron con el presidente Fernández. Según reveló el dirigente industrial, en la reunión se habló sobre los problemas vinculados con la “logística y el transporte” y con el acceso a los insumos necesarios para producir.

“Hay restricciones desde el punto de vista nacional porque necesitamos más divisas”, planteó Funes de Rioja.

El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán; y Todesca Bocco.

Por la UIA participaron además el vicepresidente de Desarrollo Industrial, Luiz Betnaza; el vicepresidente regional, Adrián Kaufmann Brea; el secretario, Miguel Ángel Rodríguez; y el vicepresidente Guillermo Moretti.

Funes de Rioja aclaró que en el encuentro no se habló sobre las gestiones oficiales para avanzar sobre la “renta inesperada” de las grandes compañías a raíz del fenómeno inflacionario que generó la guerra en Ucrania. Sin embargo, aclaró: “Nosotros no estamos a favor de nuevos impuestos”.

Por su parte, Todesca Bocco resaltó que la agenda es “común” porque “se reconocen los problemas y todos los indicadores económicos, que la verdad que son buenos en un contexto internacional complejo de aumento del precio de la energía y de los alimentos”.

“Los datos son buenos porque son buenos datos de inversión, de generación de empleo, el último dato de crecimiento 9% interanual, claro fue antes de que pegara la guerra en Ucrania, entonces habrá que ver cómo se comportan abril y mayo”, completó la funcionaria.

Fuente: Río Negro

Artículo previo

Con apoyo externo, Guzmán pide una ley ...

Próximo artículo

Ávila y Scioli se juntaron para hablar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    La industria del GNL se recupera en 2021 en medio de restricciones de suministro y precios volátiles

    22 febrero, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Chubut: Petrominera promulga la explotación de áreas marginales en la provincia

    29 marzo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Centurión, de Intermares: “Estamos fundando una industria”

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Buenas noticias para el GNC: Crece el promedio de carga por vehículo

    26 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    El IAPG invita al curso de sobre eficiencia energética en industrias de procesos

    22 julio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    El otro parque industrial

    20 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza analiza si adhiere a un decreto nacional

  • Electricidad

    Transición verde: China lidera desarrollo de autos eléctricos

  • Petróleo

    Por el miedo a la escasez el petróleo se acerca a máximos en tres años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.